WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en todo el mundo. Eso no quiere decir que sea la mejor, ni que sea la que tengamos que utilizar. Y mucho menos si nuestra privacidad nos importa, teniendo en cuenta que es una compañía –y servicio- propiedad de Facebook.
Si estás buscando alternativas a WhatsApp, las hay y no son pocas. Así que repasamos cuáles son los principales servicios de mensajería instantánea que rivalizan con WhatsApp, y cuáles son las ventajas que nos pueden ofrecer.
Telegram
El cliente ‘privado’
Aunque Telegram tiene unas 8 veces menos usuarios que WhatsApp, según las cifras oficiales más recientes, es una app de mensajería instantánea más completa, y que además tiene un mayor enfoque sobre la seguridad y la privacidad de los usuarios. Podemos enviar mensajes que se autodestruyen pasado un tiempo, tenemos disponibles canales de difusión para informarnos de la actualidad, y no se basa en el número de teléfono –que se puede utilizar- sino en un nombre de usuario.
Telegram es la app de mensajería instantánea más rápida que existe, permite crear grupos de hasta 200.000 miembros como máximo y nos da la opción de configurar bots o de compartir archivos de cualquier formato. Y todo ello, con opciones de privacidad que van mucho más allá del cifrado de extremo a extremo que usa WhatsApp como protección de nuestra privacidad y el contenido de nuestras conversaciones.
Facebook Messenger
Sí, también es de Facebook
Messenger es el sistema de mensajería instantánea, el chat, de Facebook. Hace tiempo que se volvió independiente, y es uno de los más importantes en todo el mundo. En lo básico es como WhatsApp, pero cuenta con ventajas como el modo oscuro o el uso sin conocer el número de teléfono. También tiene algunos minijuegos que podemos compartir con nuestros contactos, y opciones exclusivas como los ‘saludos’, entre otros.
Es una excelente aplicación de mensajería instantánea, probablemente incluso mejor que WhatsApp. El problema es que, si estamos buscando alternativas a WhatsApp, probablemente sea porque queremos escapar de las ‘redes’ de Facebook y el control de datos de la compañía de Mark Zuckerberg. Si es así, evidentemente deberíamos descartar esta aplicación antes que cualquier otra de las que hablamos en este artículo.
LINE
Encuestas, chats con más participantes…
Todas parten sobre la misma base y comparten la mayoría de funciones, y luego tienen sus particularidades. LINE nos deja hacer encuestas en los chats, por ejemplo, para programar mejor nuestros planes con amigos. Y nos da opciones que no tiene WhatsApp como las videollamadas con hasta 200 personas al mismo tiempo. Y tiene también un Timeline que funciona de forma parecida a una red social, además de las funciones de mensajería instantánea.
Otra características es Keep, enfocada a permitirnos guardar cosas importantes para más adelante y que no se nos olviden o las perdamos entre las conversaciones. También tenemos la opción de llamar a números de teléfono que no tengan LINE con tarifas especiales de forma internacional, entre otras características exclusivas.
¿Quieres jugar con tus amigos?
En WeChat podemos crear conversaciones de 500 participantes como máximo, y tenemos ‘Stories’ que duran 24 horas de la misma manera que en Instagram… o en los Estados de WhatsApp. Aquí hay cuentas oficiales que se dedican a la distribución de información, de un tipo o de otro, y podemos enterarnos de los artículos populares entre nuestros contactos. Además, hay juegos, que es algo que no tenemos disponible en WhatsApp.
Una alternativa a WhatsApp más, con sus particularidades, y en este caso de origen chino. Aunque en WhatsApp se espera que se implementen próximamente, en WeChat ya hay implementado un sistema que permite hacer pagos entre los contactos. Ideal cuando salimos a cenar varios, por ejemplo, y queremos hacer cuentas después de haber pagado uno solo lo de todos los demás.
Signal
Máximo secreto sobre tus conversaciones
De nuevo, una aplicación que nos permite programar la ‘caducidad’ de nuestros mensajes. Los mensajes se autodestruyen si nosotros queremos, y estamos protegidos por su sistema de cifrado de extremo a extremo. Entre sus particularidades está que se trata de una aplicación de código abierto, o que es la aplicación de mensajería instantánea recomendada por Edward Snowden, quien filtró las prácticas de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
En lo básico es idéntico a WhatsApp, aunque con una interfaz diferente. Y en las medidas de protección, de seguridad o de privacidad, tampoco difiere con respecto a lo que nos ofrece Telegram. Además, lo cierto es que se queda algo por detrás de Confide, que abordamos a continuación, y que ofrece una capa adicional de protección sobre nuestros mensajes para evitar que nadie los pueda leer si no queremos.
Confide
Confide es la única de todas estas apps de mensajería instantánea que oculta los mensajes incluso en la pantalla. Tenemos que pulsar sobre los mismos para poder leerlos, porque sino tan solo se verán ‘barras’ de color gris. Además tiene cifrado de extremo a extremo, y tiene el mismo sistema de mensajes que se autodestruyen. Aunque nuestros datos pasan por sus servidores, se borran automáticamente al leerlos y, además, no pueden ser revelados por el cifrado de punto a punto.
En lo básico, de nuevo, una aplicación básica de mensajería instantánea que nos permite compartir archivos, crear conversaciones en grupo y enviar contenidos multimedia a cualquiera de nuestros contactos. No tiene una cifra extraordinaria de usuarios, pero si buscamos la máxima privacidad es probable que esta aplicación sea la opción que debamos escoger de entre todas las que hemos revisado en este artículo.